Metas del Programa
Última actualización
Última actualización
La meta del proyecto es lograr un impacto a escala, en términos de medios de vida agrícolas; una economía rural resiliente; y restauración ambiental. El proyecto enfocará las inversiones en los pequeños agricultores y también trabajará con los agricultores a gran escala (por ejemplo, café y caña de azúcar) para influir en las prácticas en sus tierras. El proyecto trabajará para estimular las oportunidades económicas para los agricultores y trabajadores agrícolas, basado en paisajes productivos y servicios ecosistémicos mejorados. Parte de este objetivo es crear oportunidades laborales para los jóvenes en la producción agrícola, la restauración del paisaje y la empresa rural.
Se mejoran al menos 7,000 ha mediante prácticas ASA e intervenciones de restauración ambiental. (La evidencia incluirá el uso de cultivos de cobertura, una mayor cobertura vegetal perenne y recursos hídricos mejorados (flujos y calidad del agua).
Las cifras oficiales de empleo demuestran una mejora significativa en el empleo rural en el paisaje del proyecto, en comparación con territorios similares en el occidente de El Salvador.
Los puntajes del PPI para la mayoría de las familias y trabajadores agrícolas encuestados han mejorado, en comparación con la referencia (2018).
El proyecto creará capital social y político para ampliar e institucionalizar la restauración del paisaje agrícola, a escala nacional y regional. Parte de los esfuerzos para escalar incluye la investigación (por ejemplo, monitorear las métricas de la ASA), proporcionar recomendaciones para políticas públicas e inversiones, producir publicaciones científicas y de políticas, y participar en reuniones y eventos nacionales e internacionales para intercambiar aprendizajes y compartir resultados e impactos del proyecto. .
Una red dinámica de organizaciones locales y empresas sociales lideran la planificación e implementación de la restauración agrícola con actividades de campo, totalmente financiadas con fondos que no son HGBF de múltiples fuentes, incluidos agricultores, cooperativas, programas gubernamentales locales y nacionales, ONG y donantes externos.
El diseño y principios del proyecto serán replicados a nivel nacional e internacional. La evidencia incluirá referencias directas al proyecto por parte de los responsables e implementadores del proyecto (por ejemplo, gobiernos, ONG, investigadores, etc.)